o
El tamaño: Se
Destaca como factor a considerar en este álbum. En prácticamente todo su
conjunto, la dimensión de la ilustraciones es grande o muy grande, con especial
relevancia en las escenas en las que el tigre engulle toda la comida, o el agua
en la vivienda. Se escenifica claramente la exageración que la autora quiere
atribuir. Determinadas escenas como, la alusión al lechero, o al chico de los
ultramarinos, muestran un tamaño menor porque carecen de excesiva importancia.
o
La forma:
Totalmente orgánicas o naturales, debido al ambiente en la que se desarrolla;
La vivienda y las inmediaciones, como la calle, sin olvidar el emplazamiento en
el restaurante son bastante realistas. Tendencia a lo geométrico.
o
El color:
ü Características
del color: Colores cálidos y luminosos, a excepción de
la escena nocturna en la que caminan por la calle, donde se da el oscuro, sin
ser éste excesivamente desmedido.
ü Criterios
de la selección: Simboliza perfectamente los términos
familiares, de un modo muy caluroso y reconfortante.
o
La iluminación:
ü Tipo de
fuente: Natural.
ü Cantidad:
Predominio
de las claves altas
ü Temperatura:
Permanente
uso de las luces calientes. Repetido uso de los naranjas, amarillos, verdes e
incluso rojos; Indicando éste último, que la familia podría tener un alto nivel adquisitivo.
ü Orientación:
A
favor de la lectura y, de arriba abajo. Mezcla equilibrada entre imagen y
texto.
o
Textura: Se
intenta conseguir una textura lo más cercana posible a la vida real,
enriquecida por dos elementos principales, el uso de la tinta y las pinturas
ceras, dando una sensación de calor, hogareña.
o
Composición:
ü Reposada:
Uso
invariable de la composición reposada en contraste con la dinámica. Se desea
inspirar uniformidad, confianza y seguridad en el pequeño lector.
Buen análisis en general.
ResponderEliminar