La educación literaria se sustenta en varios códigos que, serán los que se sigan en la elaboración de obras literarias para la educación infantil. Veamos los siguientes relacionándolos & explicándolos en relación a el tigre que…
- Literatura como experiencia satisfactoria. Evidentemente, el niño debe exponerse a una lectura sencilla, atractiva. El título que nos ocupa está relatado de un modo conciso, sin demasiadas complicaciones y dando lugar al humor y lo surreal. Ej: Tigre: Buenas tardes! ¿Podría tomar el té con vosotras? –Madre: Sí! Pasa, pasa.
- El lector dé una respuesta afectiva hacia el texto. El infante fácilmente se puede identificar con los personajes, lo que le ayuda a desarrollar diferentes variantes afectivas del ser humano.; Verse en la piel de Sophie y, la asombrosa experiencia que podría vivir si aparece un tigre tras abrir la puerta de casa, o tomar el té junto a él. O bien, Conmoverse con la madre cuando ésta descubre que no tiene más comida en toda la casa.
- Reconocer vivencias propias. Partir de lo familiar, lo conocido, para posteriormente comprender lo fantástico. En nuestro álbum, apreciamos escenas que cualquier niño realiza a diario. Nuestra pequeña protagonista a punto de tomar un baño, tomar el té, (más en la cultura inglesa para ser precisos) hora de la merienda en España. O simplemente algo tan habitual cómo acompañar a mamá/papá a la compra.
- Sepa interpretar el sentido del texto. El alumno comenzará a asimilar, obviando lo fantástico; Pautas culturales, normas de conducta...Se valora en el libro factores socioculturales (un poco machistas a mi entender en ocasiones, pero no debemos olvidar la época 50/60,) como mamá y la niña esperando al padre del trabajo. La unión familiar, que se presupone debe existir, y que se nos muestran con escenas como los tres unidos caminado por la calle o cuando en la cena.
- Conocimiento de elementos literarios Y estructuras básicas a la hora de escribir. Había una vez una niña llamada Sophie… También, y como en ésta obra, uso de narración y diálogos para facilitar el aprendizaje literario.
No reflejas casi ninguno de los aspectos del Bloque 3 que había que tratar. Revísalo.
ResponderEliminarOk, perdón. Entonces, ¿ Te refieres al bloque 3 de moodle de las características narrativas? Para aclararme, porque quizás lo he malentendido. Gracias.
ResponderEliminarNo, al bloque 2 (perdona, el error ha sido mío): las lecturas por edades y la educación literaria.
ResponderEliminarMuy bien entonces. Lo modificaré de cara al trabajo final. Gracias.
ResponderEliminar