¿A qué sabe la luna?, tiene como características comunes a
los cuentos populares de animales:
- Los protagonistas son animales que mantienen un diálogo continuo entre ellos.
- Está presente el tema principal de los cuentos populares: el hambre, sin embargo, no está presente otro de los temas frecuentes de la narrativa popular, la escatología.
- Además cumple otra de las características de los cuentos populares que es que carece de moraleja.
- Sigue una estructura secuencial-lineal, presentando pequeñas secuencias en el nudo.
- Prevalece el dialogo y la acción frente a la descripción, además de un narrador en tercera persona. Los personajes los denominaríamos planos.
- El espacio en el que se desarrolla la acción es abierto y el mismo durante toda la historia, una montaña, salvo cuando aparece el pez en el agua.
- “Hacía mucho tiempo…” podemos identificarlo como una fórmula tópica de apertura, dentro de los rasgos formales de los cuentos populares.
- Por último, están presentes estructuras repetitivas acumulativas, como “súbete a mi espalda…”. Además de paralelismos, ya que utiliza esta introducción cada vez que aparece en escena un personaje nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario