La edad adecuada a la que puede dirigirse La pequeña oruga glotona es a
partir de los 2 años aproximadamente. En esta edad comienza a desarrollarse la
capacidad lingüística y los niños ya son capaces de identificar y nombrar
objetos.
El álbum cumple con una estructura literaria de expresiones
repetitivas, “El lunes atravesó…pero aún tenía hambre”, que son el hilo conductor
del cuento. A pesar de que el texto es importante, el protagonismo recae
ilustraciones a todo color.
Es un libro para ver y tocar ya que las hojas son de
cartoné, a diferentes tamaños para que al pasar página encuentren el texto. Además
tiene una hilera de agujeros que simulan el camino por el que va pasando la
oruga.
En edades posteriores se puede seguir utilizando ya que las
imágenes hacen posible reconocer el nombre y la cantidad de frutas u otros
alimentos, “una manzana, dos peras,…”
Además va aumentando la atención que prestan los niños al escuchar un relato. A
partir de los 3 o 4 años son capaces de reconocer y relatar una secuencia de
imágenes y este álbum las contiene.
Todavía va a necesitar la ayuda de un mediador que vaya
relatando ya que está escrito en minúsculas.
A través de este álbum el niño se familiariza con la
narración gracias a la secuenciación temporal, es decir, el texto incluye
descripciones que le ubican en el tiempo, “El
lunes atravesó…, el martes atravesó…”, “una noche…”, “a la mañana siguiente…”
.
El propio álbum en sí es un instrumento de comunicación y
socialización.
Bien en general, pero podríais desarrollar un poco más la justificación de la edad basándoos en los cuadros y en la bibliografía.
ResponderEliminarEn general estamos de acuerdo con todo lo que se dice en la entrada, pero para desarrollar un poco más la justificación de la edad, podemos decir que está dirigido en el estadio sensomotor, y exactamente a los niños de 2 años ya que, en este libro-álbum hay poco contenido y están seleccionados. Está basado en el mundo animal, ya que el personaje principal es una oruga personificada que come igual que una persona.
ResponderEliminarReferido a la estructura literaria, observamos que la expresión es muy sencilla, hace uso de oraciones muy cortas, lo que le da al fluidez y dinamismo a la trama. Además en este álbum hay estructuras de repetición como paralelismos y en algunas ocasiones acumulaciones.
En cuanto a las ilustraciones, son imágenes que ocupan toda la página y son a todo color. En todas las páginas aparece la oruga ya sea de un tamaño o de otro, destacamos una de las páginas en las que la oruga ocupa prácticamente toda la página, por que come mucho y se hace muy grande.
Hay una clara secuenciación de los contenidos página a página, va avanzando en los días de la semana y va añadiendo cada día un alimento más.