VOCES EN EL PARQUE:
El libro Voces en el parque está adaptado para
niños de entre 6 y 8 años, edad en el que
los niños ya son capaces de leer, aunque con alguna dificultad. En este libro
los niños necesitaran un mediador para poder entender algunas palabras o
algunos actos de las ilustraciones. Gracias a la aportación de las imágenes que
aparecen, el niño puede fusionarlas con la lectura para entender mejor la
historia que se cuenta. En algunos casos, estos niños se podrían ver reflejados
en la historia de cada personaje, que narra el autor Anthony Browne.
Para una comprensión más
adecuada, el vocabulario debería adaptarse a un lenguaje propio de niños
menores de 6 años, para facilitar la comprensión de la historia. A través de
las ilustraciones, se entiende mejor la historia, ya que el niño fusiona
lectura-imagen, comprendiendo de una forma más sencilla la trama del cuento.
En cuanto a la
literatura infantil, Voces en el parque,
está preparada para desarrollar la fantasía, la imaginación, la creatividad y
la adquisición de la lengua en los primeros años.
Otro tema de
importante relevancia es el de las
formas narrativas, no encontramos rimas ni repeticiones, son textos sencillos y
breves, de fácil comprensión. Predominan las frases cortas. Existe una
secuenciación, es decir, el libro sigue un orden lógico de acontecimientos.
En conclusión
podemos observar que este libro es principalmente visual, en el que las
imágenes cobran vital importancia.
Varias apreciaciones:
ResponderEliminar- El libro no está adaptado, en todo caso es adecuado para niños de entre 6 y 8 años.
- No me justificáis en ningún momento por qué es para esa edad, no veo que apliquéis los cuadros ni otras ideas relevantes. Eso está incompleto.
- Educación literaria: pensad también que el libro puede enseñar al niño a ver la realidad desde distintos puntos de vista.
- "Existe una secuenciación, es decir, el libro sigue un orden lógico de acontecimientos": secuenciación no es eso exactamente.