PARATEXTOS:
En este apartado vamos a analizar la
cubierta, contracubierta y guardas de este álbum ilustrado. En primer lugar, la
cubierta posee los dos elementos característicos de
todo el álbum que son el protagonista, es decir, el conejo y la caja de cartón. La contracubierta, son atractivas
porque representan la forma y textura de una caja de cartón y por esta razón
podemos decir que ambas tienen coherencia con el álbum.
En segundo lugar, las guardas, también simbolizan una caja de
cartón, son coherentes con el álbum
y también podemos observar que ninguna posee ningún detalle.
Por otro lado, hablamos de la
primera portada en la que encontramos el conejo, la caja de cartón y el título
del álbum, en esta ya podemos observar los colores son los que predominarán a
lo largo de todo el álbum, en la segunda portada podemos encontrar los mismos
elementos pero en diferentes posición.
ILUSTRACIONES:
Las ilustraciones tienen forma orgánica no
realista. Hace estilizar la figura del conejo y hace que se parezca a la figura
de un niño, haciéndolo a través del dibujo.
En cuanto
al color, posee un contenido simbólico ya que utiliza los colores rojo, marrón, negro y blanco para hacer
referencia a diferentes situaciones.
RELATO:
La trama es clara ya que se utilizan oraciones muy sencillas y a la hora de la lectura son fáciles de captar. Es original y destaca la imaginación a través del color rojo de las ilustraciones.
ESTILO:
En este álbum podemos encontrar un tipo de lengua clara y sencilla, se narra mediante un diálogo de oraciones cortas y directas, en la que observamos que se encuentra de forma muy esquematizada.
RELACIÓN ENTRE TEXTO E ILUSTRACIÓN:
Podemos decir que este álbum la relación entre el diálogo y las ilustraciones no tendrían la misma coherencia, esto quiere decir que, sin las imágenes no tendría sentido el texto y no se podría interpretar el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario