El cuento de
“El pequeño conejo blanco” es un género de la literatura infantil, forma parte
de la narrativa y hace uso de las rimas en bastantes ocasiones, como por
ejemplo: “Volví a mi casa para hacer un
caldo, pero en ella está la cabra caburra y, si me salta encima, de despanzurra”.
El lenguaje
utilizado en este cuento y en general en toda la literatura infantil es sencillo,
permite el juego con la palabra, de ahí procede las rimas que aparecen durante
el texto, ya que esto hace que llame un poco más la atención de los lectores y
se queden grabados más fácilmente en la memoria.
Se puede
decir, que la literatura infantil es un acto comunicativo que tiene como objetivo
principal sensibilizar al niño a través de ese lenguaje.
Otras de las
características de la literatura infantil es el empleo frecuente del diálogo, en
un estilo narrativo directo y poco referencial, en este cuento se observa que
el desarrollo de la historia es un diálogo sencillo entre dos animales. No hay
descripción de los protagonistas, la única descripción que da es el color del
conejo ( blanco).
La letra
está en un tamaño mediano, la tipografía de estas tienen un trazo discontinuo y
las letras separadas, por lo tanto será complicado que los niños relacionen fonemas
con sílabas.
Las
ilustraciones del texto ocupan un lugar predominante ya que ocupan la mayor
parte del papel, donde la escritura ocupa un pequeño lugar entre estas.
Bajo mi
punto de vista, me llama la atención que con tan poco texto y tan poca
extensión se den a entender tantos puntos como puede ser la amistad, la
valentía, que el tamaño no hace a una persona más valiente, ni más fuerte y en
pequeño lugar el hambre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario